VEINTE DEFINICIONES DE RADIO


Profesor: Jerry Jara Llanos.

1.- (José María Hernando Rábanos) La Radiocomunicación puede definirse como Telecomunicación realizada por medio de las ondas radioeléctricas.


2.- (Antonio Cabezas) La radiocomunicación es una exigencia del hombre por estar en comunicación, la radio se siente como un pez en el agua, allí donde de una manera instantánea, veraz y eficaz, informa sobre nuestros problemas.

3.- (Antonio Cabezas) Bajo el punto de vista educativo, la radio ha sido usada, no como radio propiamente, sino como altavoz, un altavoz que da más fuerza a la cátedra del aula.


4.- (Limann - 1998) Es el conjunto de dispositivos de ondas electromagnéticas para transmitir a distancia voz, música, haciéndolas asequibles simultáneamente a muchas personas.

5.- (Juliá -1999) Es la transmisión mediante ondas electromagnéticas, de la voz, música, con fines educativos, informativos, o de simple entretenimiento.


6.- (Romo Gil, 1987) La Radio es un medio de comunicación masivo que permite una interacción entre los encargados de la transmisión y la sociedad, de manera que se puede lograr una dinámica informativa entre los radioescuchas, se requiere de una planeación para que se logre una radiodifusión.

7.- (Anda Gutiérrez 2004) A la radio se le considera un elemento a la que se le ha dado por llamar “Comunicación Social”, debido a que tiene la posibilidad de poner en relación a grupos sociales grandes. 

8.- Podemos describir a la radio como un conjunto de dispositivos para transmitir a distancia la voz, música, haciéndolas así accesibles a las personas. Para realizar esto se requiere de un proceso que consiste en una serie de transformaciones de ondas de señales de radio originales en otro tipo de oscilaciones para que pueda enviarse la señal a distancia. 

9.- (Jorge Gómez Rojas 2019) Se denomina sistema de comunicaciones radioeléctrico aquel que emplea ondas electromagnéticas en un rango de frecuencias desde 30 KHz – 3000 GHz. Para que exista transmisión tiene que existir mínimo un transmisor, un canal y un receptor.


10.- (José Manuel Huidobro Moya) La radiocomunicación se define como toda telecomunicación transmitida por medio de ondas radioeléctricas. Las ondas radioeléctricas, también denominadas “ondas hertzianas”, son aquellas que se propagan por el espacio sin guía artificial y cuya frecuencia es convencionalmente inferior a 3000 GHz. 

11.- (Javier Luque Ordóñez) Un servicio de Radiocomunicación es un servicio de telecomunicación que implica la transmisión, emisión o recepción de ondas radioeléctricas para fines específicos de telecomunicación. 


12.- (Alfredo Leuco) La radio es igual de difícil que la televisión o la gráfica. Hacerla bien requiere de conocimiento, esfuerzo, producción previa y adaptabilidad a sus características como medio.


13.- (Jorge Alberto Forero Santos – Francisco Javier Céspedes Valencia) Desde la mirada humanista, la radio es un medio de comunicación colectiva de imágenes sonoras, que transmite ejecuciones vivas o grabadas con el propósito de informar, educar, recrear, motivar, persuadir, convencer o seducir a la audiencia, de acuerdo con la intencionalidad con la que son cargados los mensajes que por ella se transmiten. 

14.- (Jorge Alberto Forero Santos – Francisco Javier Céspedes Valencia) Desde la mirada Instrumentalista, la radio, en tanto medio de comunicación, es un complejo tecnológico que pone en contacto por lo menos a dos sujetos: emisor y receptor. Para producir significaciones de manera distinta a las impersonales al recrearle la cotidianidad con palabras, música, efectos de sonido y silencios. 


15.- (Giann Velásquez Marchena) Los teóricos de la comunicación han denominado a la radio el medio ciego. La materia prima de la radio es el sonido y en base a éste se generan las llamadas imágenes auditivas en nuestro cerebro.

Las funciones principales de la radio son informar, educar y entretener, mediante los mensajes y la programación en general. 

16.- (Giann Velásquez Marchena) Desde un punto de vista técnico, la radio es el resultado de una serie de inventos sucesivos, tales como: El telégrafo por el estadounidense Samuel Morse (1844). El teléfono por Alejandro Graham Bell (1876). El fonógrafo por Thomas Alva Edison (1877) y El transmisor de ondas hertzianas o la "Telegrafía sin hilo" por el italiano Guillermo Marconi (1895). 


17.- (Guillermo Marconi) La radio ayuda a la transmisión de información entre distintas partes del mundo, y por ello constituye un medio de comunicación muy valioso, que funciona a través de la propagación de un tipo de ondas electromagnéticas llamadas ondas hertzianas, capaces de transmitirse en el vacío. 

18.- (Faus) La radio-información-comunicación es la que se esfuerza por encontrarse con los oyentes que le son más próximos, ayudándoles a integrarse en su entorno, en su sociedad, preocupándose por ellos. 

19.- (Laura Isabel Ibáñez Barbosa) Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, desde sus inicios la constante participación del oyente en sus programas, incluso ha alardeado de ser el medio donde la audiencia tiene mayores posibilidades de intervención. 

20.- (Laura Isabel Ibáñez Barbosa) La Radiocomunicación tiene como misión básica garantizar la utilización racional, equitativa y eficaz del espectro radioeléctrico por todos los servicios de radiocomunicaciones, incluidos los que utilizan la órbita de los satélites geoestacionarios u otras órbitas. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog